Soluciones de negocios
Software
informática, telefonía
19.06.2024 10:00

Compartir con otros:

Compartir

Adobe también bajo escrutinio

Adobe también bajo escrutinio

El gobierno de EE. UU. está demandando a Adobe por supuestamente ocultar costosas tarifas y dificultar la cancelación de suscripciones. En una denuncia presentada a mediados de junio, el Departamento de Justicia alega que Adobe "perjudicó a los consumidores al inscribirlos en su plan de suscripción predeterminado y más rentable sin revelar claramente los términos importantes del plan".

Afirman que Adobe "oculta" los términos de su plan anual y mensual pagado en "la letra pequeña y detrás de cuadros de texto e hipervínculos opcionales, al hacerlo, la compañía no revela adecuadamente los costos de cancelación anticipada que conlleva". "Estos pueden ascender a cientos de dólares", afirma la denuncia.

Cuando los clientes intentan cancelar su suscripción, Adobe les exige que pasen por un proceso de cancelación "difícil y complejo" que implica navegar por múltiples páginas web y ventanas emergentes. Luego añaden "silenciosamente" una tarifa de cancelación anticipada a la cuenta del cliente, lo que a su vez disuade a muchos usuarios de cancelar.

Los clientes enfrentan obstáculos similares cuando intentan cancelar sus suscripciones por teléfono o mediante chat en vivo, dijeron funcionarios del ministerio. La demanda alega que a muchos “suscriptores se les cortaron las llamadas o chats y tuvieron que explicar el motivo de la llamada cuando se volvieron a conectar. La demanda alega que estas prácticas violan las leyes federales diseñadas para proteger a los consumidores”.

La demanda también se dirige contra Maninder Sawhney, vicepresidente sénior de comercialización y ventas digitales, y David Wadhwani, presidente de medios digitales de la compañía. La denuncia afirma que ambos «dirigieron, supervisaron, tenían la autoridad para supervisar o participaron en las acciones y prácticas cuestionables de la compañía».

“Adobe ha obligado a sus clientes a suscribirse anualmente con cargos ocultos por cancelación anticipada y numerosos obstáculos para cancelar”, declaró Samuel Levine, director de la Oficina de Protección al Consumidor de la FTC, en un comunicado. “Los estadounidenses están hartos de las empresas que ocultan sus intenciones al comprar una suscripción y luego les ponen numerosos obstáculos cuando intentan cancelarla”. El gobierno federal comenzó a investigar estas controvertidas prácticas de cancelación a finales del año pasado.

En 2012, Adobe dejó de vender licencias de por vida y cambió a un formato de suscripción mensual y anual. El modelo de suscripción de la compañía ha provocado durante mucho tiempo canas a los creadores. A menudo se ven obligados a permanecer suscritos a Adobe para poder seguir haciendo su trabajo.

A principios de este mes, los nuevos términos de servicio de Adobe generaron reacciones violentas después de que Adobe se concediera el derecho de explorar los productos de los usuarios y utilizarlos para entrenar modelos de inteligencia artificial. Debido a la reacción, se espera que Adobe introduzca pronto nuevos términos y condiciones y aclare cómo utilizará los datos de los usuarios.




¿Qué están leyendo los demás?

_estructura('