Acuéstate, siéntate, tómate un descanso: tu cerebro necesita descansar
																																	Investigaciones bien establecidas han demostrado que los bajos niveles de estrés diario pueden causar un desgaste tan intenso en los sistemas fisiológicos de nuestro cuerpo que nuestras células envejecen más rápidamente, dice Epel, quien es coautor del libro "El efecto telómero". Epel agregó: "Las intervenciones basadas en la atención plena pueden retardar el envejecimiento biológico al interrumpir el estrés crónico, dándonos la libertad de enfrentar situaciones difíciles sin agotamiento y dándole un descanso a nuestros cuerpos.“
Las investigaciones han demostrado muchos beneficios para la salud del cerebro, incluso los de corta duración.
Un pequeño estudio publicado en la revista Cognition encontró que quienes tomaban descansos breves podían concentrarse mejor en una tarea en comparación con quienes no tomaban descanso. La estimulación sostenida, sugirieron los autores del estudio, puede hacer que nuestro cerebro se acostumbre a una actividad, lo que eventualmente hará que la tratemos como irrelevante.
Un metaanálisis de 2022 publicado en la revista PLOS One examinó cómo los microdescansos pueden afectar el bienestar. Una revisión de investigaciones existentes reveló que descansos de tan solo 10 minutos pueden aumentar la fuerza y reducir la fatiga.
Los períodos de descanso pueden resultar especialmente útiles durante las jornadas laborales largas. En 2021, cuando muchos estadounidenses trabajaban de forma remota todo el tiempo, Microsoft realizó un estudio que siguió a dos grupos de personas: el primero tuvo reuniones consecutivas de Zoom y el segundo grupo tomó descansos de meditación de 10 minutos entre reuniones. Microsoft utilizó un electroencefalograma (EEG) para controlar la actividad cerebral de 14 participantes del estudio.
en el primer grupo “Lo que ves es un cerebro lleno de cortisol y adrenalina”. dice Celeste Headlee, periodista y autora de Do Nothing: How to Break Away From Overworking, Overdoing, and Underliving. Están cansados, estresados, probablemente más irritables y probablemente menos compasivos. ¿Y el otro grupo? "Se puede ver claramente la diferencia que marcan los descansos", dice. "Ese es un cerebro relajado".
La trampa del teléfono inteligente
Hay una gran diferencia entre el descanso y el aburrimiento: el primero es algo necesario que nos vigoriza, mientras que el segundo es un estado desagradable en el que queremos hacer otra cosa, afirma. Andreas Elpidorou, profesor de filosofía de la Universidad de Louisville que estudia el aburrimiento.
“El aburrimiento es lo que experimentamos cuando nuestra tarea o situación no nos involucra cognitivamente lo suficiente o adecuadamente: no nos interesa lo suficiente, no nos estimula, no capta nuestra atención o no nos da significado.”, dice.
Cuando estamos aburridos, es tentador coger el teléfono porque es una manera fácil de escapar de esa sensación desagradable.
Si bien no tiene nada de malo (todos lo hacemos), no es una solución al aburrimiento porque es una actividad pasiva, dice. James Danckert, profesor de neurociencia cognitiva en la Universidad de Waterloo en Ontario, Canadá, y coautor de “Out of My Skull: The Psychology of Boredom”. Danckert agregó: “El aburrimiento realmente quiere que seas intencional en algo que importa.“
Recientemente, han surgido nuevas investigaciones que muestran los efectos negativos que nuestros teléfonos móviles pueden tener en nuestra salud. La adicción a los teléfonos inteligentes (que según Danckert afecta entre el 4 y el 8 por ciento de las personas) está aumentando en todo el mundo. Se ha relacionado con problemas de salud física como fatiga visual y degeneración del disco cervical, así como con ansiedad y depresión. Algunas investigaciones recientes también sugieren que puede afectar la estructura de nuestro cerebro: dos estudios han encontrado que la adicción a los teléfonos inteligentes está asociada con una menor integridad de la materia blanca y un menor volumen de materia gris en el cerebro.
Un problema que no llegó con la era moderna
Nuestra incapacidad para tomar un descanso no es un problema nuevo.
En el popular libro de 1994 sobre la atención plena, “Dondequiera que vayas, allí estás”, Jon Kabat-Zinn "Dijo que hemos llenado todas nuestras horas de vigilia con ocupaciones, actividades y autoengaños".La vida actual nos da poco tiempo para existir a menos que aprovechemos deliberadamente la oportunidad.”, escribió.
En el clásico de 1854 "Walden" de Henry David Thoreau, surgido tras más de dos años de vivir en una cabaña cerca de Walden Pond en Massachusetts, escribió: "No basta con estar ocupado. Incluso las hormigas están ocupadas. La pregunta es: "¿En qué estamos ocupados?"“.
La mayoría de los estadounidenses piensan que el descanso es algo extra o indulgente: un placer que debe ganarse sólo después de haber completado todas las tareas productivas, afirma. Ámbar niños, psicóloga y profesora asociada del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Yale. Pero las investigaciones muestran lo contrario: el descanso es una necesidad humana básica.
Incluye el descanso en tu rutina diaria
Reinicia tu mente y tu cuerpo con estos tres consejos.
No te centres en nada. Childs dice que debes estar descansado, regenerado y lleno de energía durante tus descansos. Puede ser una actividad tan sencilla como relajarse junto al fuego o sentarse en la naturaleza. Es importante dejar que tu mente divague.
Comience gradualmente. Sentarse quieto durante 30 minutos al día es fantástico, pero no para todo el mundo. Empiece poco a poco: la próxima vez que esté esperando la entrega de comida o el transporte a casa, no haga nada. En lugar de eso, simplemente existe.
En caso de duda, acuéstese. La investigación de Epel analizó los beneficios del descanso profundo, un estado reparador que puede mejorar nuestro bienestar físico y psicológico. Se puede lograr un descanso profundo mediante el yoga y la meditación consciente, pero Epel dijo que el mejor método es simplemente tumbarse en el suelo.


























