informática, telefonía
Estilo de vida
04.07.2025 09:00

Compartir con otros:

Compartir

¿Quién tiene el récord mundial de velocidad de Internet?

¿Quién tiene el récord mundial de velocidad de Internet?

Hasta junio de este año, el récord mundial de velocidad de internet era de 402 terabits por segundo (Tbps), o 402.000.000 Mbps, si los operadores anunciaban la velocidad. El récord fue establecido el año pasado por investigadores del Instituto Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NICT) de Japón. Hace menos de un mes, lograron superar su ya impresionante récord.

El equipo NICT, en colaboración con Sumitomo Electric Industries, logró transmitir la increíble cifra de 8.160.000 gigabits (1,02 millones de gigabytes por segundo, o 8.160 terabits por segundo) a una distancia de 1.808 kilómetros.

Esta es la primera transmisión exitosa a velocidades superiores a 1 petabit por segundo a una distancia de más de 1000 km utilizando fibras ópticas con un diámetro de revestimiento estándar (0,125 mm), como el que se utiliza actualmente. Este logro abre nuevas posibilidades para las futuras comunicaciones ópticas de alto rendimiento a larga distancia, algo crucial en un momento de rápida expansión de las necesidades globales de transmisión de datos.

Utilizaron fibras ópticas especiales de 19 núcleos que actúan como una autopista con 19 carriles para datos. Cada núcleo transmite datos de forma independiente, lo que aumenta significativamente el rendimiento sin necesidad de modificar el diámetro de la fibra. Para amplificar las señales, se utilizaron amplificadores ópticos avanzados que operaban simultáneamente en todos los núcleos y en dos bandas de frecuencia (banda C y banda L).

Todo el sistema incluyó 19 bucles circulares de transmisión, a través de los cuales los datos viajaron 21 veces a lo largo de un circuito de 86,1 kilómetros, simulando largas distancias y alcanzando un total de 1.808 km, aproximadamente la distancia de Liubliana a Nápoles y viceversa.

Aunque se han alcanzado velocidades de petabits por segundo, estas se han limitado principalmente a distancias cortas. El éxito de NICT radica en que, al reducir las pérdidas y amplificar con precisión las señales, lograron mantener altas velocidades a lo largo de casi 2000 km. El resultado final fue un producto récord de capacidad y distancia: 1,86 exabits por segundo-kilómetro, la mayor cantidad jamás alcanzada con fibra de ancho estándar.

La parte receptora del sistema constaba de un receptor de 19 canales con un procesador MIMO, que eliminaba continuamente las interferencias mutuas entre los núcleos y calculaba la velocidad de transmisión.

Este logro allana el camino para la modernización de las redes ópticas globales existentes sin reemplazar la infraestructura. Anteriormente, las fibras de 19 núcleos solo podían transportar datos a distancias inferiores a 100 km. Ahora, NICT ha demostrado que, con núcleos reforzados y procesamiento avanzado de señales, se pueden lograr redes ultrarrápidas y de larga distancia incluso con dimensiones de fibra estándar.


¿Interesado en más sobre este tema?
conexión inalámbrica a internet internet satelital


¿Qué están leyendo los demás?