informática, telefonía
13.11.2025 14:37

Compartir con otros:

Compartir

La startup sueca de IA, Lovable, está revolucionando el mundo con 100.000 nuevos proyectos al día.

La plataforma sueca de programación con IA, Lovable, se ha convertido en un fenómeno global en menos de un año. Su director ejecutivo, Anton Osika, reveló que ahora cuentan con casi 8 millones de usuarios, un enorme salto desde los 2,3 millones que tenían en julio de 2025.
La startup sueca de IA, Lovable, está revolucionando el mundo con 100.000 nuevos proyectos al día.

La empresa, fundada hace apenas un año, ha recaudado hasta la fecha 228 millones de dólares (210 millones de euros) en financiación, incluyendo una ronda de financiación de 200 millones de dólares este verano que la valoró en 1.800 millones de dólares (1.660 millones de euros). Ya circulan rumores entre los inversores sobre un posible interés en una nueva inversión valorada en 5.000 millones de dólares (4.600 millones de euros), pero Osika insiste en que la empresa no tiene problemas financieros y no va a revelar nuevos planes de financiación.

Sostenibilidad del crecimiento y desafíos

Lovable utiliza un modelo de suscripción gratuito y de pago, y en junio alcanzó los 100 millones de dólares en ingresos recurrentes anuales (ARR). Sin embargo, se han planteado dudas sobre la sostenibilidad de la tendencia conocida como "codificación de vibraciones": datos de Barclays y Google Trends muestran que el tráfico en la plataforma cayó un 40 % en septiembre tras alcanzar su punto máximo a principios de año. Pero Osika afirma que la retención de usuarios se mantiene sólida, con un crecimiento de los ingresos netos superior al 100 % por usuario.

De código abierto a plataforma global

Lovable surgió del proyecto de código abierto GPT Engineer. «Me di cuenta de que podíamos democratizar el desarrollo de software con esta tecnología», afirmó Osika. Hoy en día, la plataforma la utilizan más de la mitad de las empresas de la lista Fortune 500 y permite que incluso quienes no tienen experiencia programen, desde un niño de 11 años de Lisboa que creó un clon de Facebook hasta una pareja sueca que dirige una startup con una facturación anual de 700 000 dólares (645 000 euros) en la plataforma.

Lovable también enfrenta problemas de seguridad. Tras un incidente en el que una aplicación desarrollada con herramientas de IA filtró miles de imágenes con datos GPS, la empresa ha intensificado la contratación de ingenieros de seguridad. Osika afirma que quiere que crear aplicaciones con Lovable sea «más seguro que programar manualmente». La plataforma ahora realiza comprobaciones de seguridad en varias etapas antes del lanzamiento y recomienda la participación de expertos en ciberseguridad para aplicaciones sensibles (como las bancarias).

Competencia y visión del futuro

Aunque Lovable utiliza modelos de OpenAI y Anthropic, que también están desarrollando sus propios asistentes de programación, Osika ve una oportunidad. «Si podemos potenciar la creatividad humana y permitir que cualquiera con buenas ideas cree empresas, todos ganamos», afirma. El objetivo de la compañía es crear «el software definitivo»: una plataforma donde todo lo que una empresa necesita para desarrollar se pueda hacer a través de una interfaz sencilla.

Para Osika, ex físico y primer empleado de Sana Labs, el éxito de Lovabl es el resultado de un principio simple: "No escribas memes, muestra una demostración". Con esto, quiere cambiar la forma en que las empresas desarrollan ideas: de presentaciones de PowerPoint a prototipos instantáneos.


¿Interesado en más sobre este tema?
inteligencia artificial


¿Qué están leyendo los demás?

_estructura('