China presenta su primer estándar de firmware nacional
China lleva tiempo buscando la independencia tecnológica, pero ahora ha dado un paso significativo con su propio marco de firmware. El Consorcio Global de Computación (GCC) ha presentado oficialmente un nuevo estándar, UBIOS (Sistema Básico Unificado de Entrada/Salida), diseñado para arquitecturas distribuidas y el diseño conjunto de software y hardware. El estándar está registrado con el código T/GCC 3007-2025.
Hasta ahora, China, al igual que el resto del mundo, ha dependido en gran medida de UEFI (Interfaz de Firmware Extensible Unificada), desarrollada por Intel y Microsoft como sucesora de la antigua BIOS. Con la introducción de UBIOS, el país cuenta con su primer ecosistema nacional totalmente estandarizado y extensible, lo que reduce su dependencia de UEFI.
El estándar fue desarrollado por 13 importantes empresas tecnológicas e instituciones de investigación chinas, entre ellas el Instituto de Normalización Electrónica de China, Huawei Technologies y Nanjing BAI AO. Esto es significativo, ya que UEFI ha dominado las plataformas x86 durante dos décadas y se ha extendido a ARM, RISC-V y PC. Sin embargo, el tamaño de su código y sus ineficiencias lo hacen inadecuado para la computación heterogénea.
A diferencia de UEFI, que está estrechamente ligada a la arquitectura x86 y a las tablas ACPI, UBIOS está diseñado desde cero. Ofrece soporte nativo para computación heterogénea, arquitecturas distribuidas, gestión unificada de hardware y extensibilidad completa para futuros diseños de chips.
UBIOS representa, por tanto, un hito estratégico en el camino de China hacia la autonomía tecnológica y la reducción de la dependencia de estándares extranjeros.


























