informática, telefonía
15.08.2025 08:32

Compartir con otros:

Compartir

Deja que la IA te haga preguntas y se convierta en tu socio estratégico

El profesor de la Universidad de Stanford, Jeremy Utley, ha generado gran interés con su explicación del uso de la inteligencia artificial, en concreto con el ejemplo de una interfaz de usuario muy eficaz. Su enfoque, que se ha vuelto viral, está cambiando la forma en que los usuarios ven la interacción con herramientas como ChatGPT.
Deje que la IA le haga preguntas y se convierta en su socio estratégico

En sus conferencias, Utley enfatiza que los usuarios suelen pensar en la IA como una herramienta a la que hacemos preguntas y obtenemos respuestas de mayor o menor calidad. En su opinión, una de las maneras más efectivas de usar la IA es a la inversa: dejar que la tecnología te haga preguntas.

Como ejemplo sugiere la siguiente sugerencia:

¡Oye! Eres un experto en IA.

Me encantaría recibir su ayuda y una consulta con usted para ayudarme a descubrir dónde puedo aprovechar mejor la IA en mi vida.

Como experto en IA, ¿podría hacerme preguntas? Una a una hasta que tenga suficiente contexto sobre mis flujos de trabajo, responsabilidades, KPI y objetivos para poder hacer dos recomendaciones obvias y dos menos obvias sobre cómo puedo aprovechar la IA en mi vida.

Con este enfoque, la IA lidera una conversación estructurada que ayuda al usuario a descubrir oportunidades nuevas, a menudo inesperadas, para utilizar la tecnología en cuestión.

Beneficios prácticos y personalización

Este método permite comprender mejor las necesidades individuales y adaptar las recomendaciones según objetivos específicos. El ejemplo de Utley demuestra que, en tan solo una conversación de 30 minutos, la IA puede ayudar a crear indicaciones personalizadas que mejoran el flujo de trabajo y la productividad.

En la práctica, este enfoque puede dar lugar a sistemas personalizados, como páginas personalizadas en herramientas como Notion, con enlaces directos y accesos directos para realizar tareas. Es importante tener en cuenta que los resultados variarán según el usuario: algunos encontrarán soluciones para mejorar su flujo de trabajo, otros para conciliar mejor su vida privada y profesional.

La importancia de la reflexión y el papel de la IA

Utley enfatiza que el mismo proceso de hablar con una IA, incluso si el usuario no utiliza las recomendaciones finales, permite una valiosa reflexión. Una conversación con una IA que plantea las preguntas adecuadas puede animar al usuario a reflexionar sobre sus prioridades, su funcionamiento y las posibles mejoras.

Este enfoque abre un debate más amplio sobre cómo la IA debería actuar como un socio en la búsqueda de soluciones, no solo como una herramienta pasiva de búsqueda de información. Transforma la IA de un sistema que responde a un interlocutor activo y asesor estratégico.


¿Interesado en más sobre este tema?
inteligencia artificial


¿Qué están leyendo los demás?