Procesadores
09.09.2025 06:13

Compartir con otros:

Compartir

El primer cristal que abre la puerta a nuevas tecnologías

Científicos de la Universidad de Colorado han creado el primer cristal de tiempo visible a simple vista. Esta inusual forma de materia, en constante movimiento incluso en reposo, podría tener aplicaciones en la autenticación de billetes y el almacenamiento de datos.
El primer cristal que abre la puerta a nuevas tecnologías

Un equipo de físicos de la Universidad de Colorado (CU Boulder) ha creado el primer cristal de tiempo lo suficientemente grande como para ser visto a simple vista. Este avance abre la puerta a nuevas tecnologías y permite que esta inusual forma de materia se vuelva tangible para el uso diario. Los investigadores utilizaron cristales líquidos, el mismo material presente en las pantallas LCD, para lograr esta hazaña.

Descritos teóricamente por primera vez en 2012 por el premio Nobel Frank Wilczek, los cristales de tiempo representan una fase exótica de la materia donde las partículas permanecen en un movimiento constante y repetitivo, incluso en reposo. Podría describirse como un reloj que funciona sin batería. Aunque los científicos ya habían creado cristales de tiempo microscópicos mediante computadoras cuánticas, este de la Universidad de Colorado en Boulder es el primero en observarse directamente.

El profesor Ivan Smalyukh y su estudiante de doctorado Hanqing Zhao colocaron cristales líquidos entre dos placas de vidrio recubiertas con un tinte. Al iluminarlas con una luz especial, las moléculas del tinte presionaron contra los cristales líquidos, creando miles de nuevas "arrugas". Estas arrugas comenzaron a moverse e interactuar en patrones complejos y repetitivos que perduraron durante horas y permanecieron inalterados a pesar de los cambios de temperatura.

Los investigadores proponen dos aplicaciones prácticas. La primera es una "marca de agua de tiempo" en billetes que revela patrones auténticos al iluminarse. La segunda podría ser el almacenamiento de datos mediante el apilamiento de diferentes cristales de tiempo para crear estructuras complejas.


¿Interesado en más sobre este tema?
Tecnología láser

Conexiones



¿Qué están leyendo los demás?

_estructura('