Inteligencia artificial por primera vez en el rol de director de empresa
Investigaciones recientes sugieren que los últimos avances importantes en inteligencia artificial podrían llevar a la automatización de una cuarta parte del trabajo humano. Además, se dice que la inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, sobre la que probablemente no tenga sentido extenderse más, aumenta la productividad y, en consecuencia, el producto interior bruto mundial en un siete por ciento en un período de diez años. El mayor riesgo de volverse superfluos lo corren los abogados y el personal administrativo, y, al parecer, también los directores de empresas.
La empresa polaca de bebidas Dictador se ha convertido en la primera del mundo en contratar a una inteligencia artificial como CEO. La IA, llamada Mika, trabaja 24 horas al día, siete días a la semana. Lleva desempeñando sus funciones con éxito desde agosto pasado.
La inteligencia artificial Mika ayuda a Dictador a encontrar nuevos clientes. Además, es de gran ayuda a la hora de elegir diseñadores para el diseño de envases de bebidas y en la organización de diversos eventos. A la hora de tomar decisiones, se basa en los datos y las direcciones estratégicas de la empresa. Se espera que las decisiones de la IA sean imparciales y racionales, ya que el robot no utiliza las emociones para tomar decisiones.
El robot Mika, fabricado por la empresa china Hanson Robotics, tiene, naturalmente, ciertas limitaciones. Las decisiones finales todavía las toma el pueblo. Además, no puede despedir personas y realizar reorganizaciones radicales de la empresa sin la aprobación de otros directores de la empresa. Es difícil predecir si esto cambiará en el futuro cercano, pero no hay duda de que la inteligencia artificial también está desempeñando un papel cada vez más clave en las operaciones comerciales.


























