Científicos chinos desarrollan baterías de litio sólidas con una autonomía de más de 1.000 km
Investigadores chinos han logrado recientemente un gran avance en las baterías de litio de estado sólido, que prometen revolucionar la movilidad eléctrica. Esta nueva tecnología permite a los vehículos eléctricos recorrer más de 1000 km con una sola carga, superando la autonomía típica de los coches de gasolina (entre 600 y 800 km).
El principal obstáculo hasta ahora ha sido la deficiente unión entre el electrolito sólido y los electrodos blandos de litio metálico. Los electrolitos de sulfuro son frágiles como la cerámica, mientras que los electrodos son blandos como la arcilla, lo que provoca un contacto desigual y un rendimiento deficiente.
Tres innovaciones clave han resuelto este problema: iones de yodo como “pegamento autocurativo” que rellena los huecos entre el electrolito y el electrodo; un esqueleto de polímero que hace que la batería sea flexible y pueda soportar más de 20.000 curvas, al tiempo que aumenta la capacidad en un 86 por ciento; y poliéteres fluorados que forman una capa protectora y permiten un funcionamiento seguro a 120 °C y resistencia a daños mecánicos.
Este avance podría permitir viajar entre París y Milán o de Los Ángeles a San Francisco sin recargar. Estas baterías podrían significar el fin del miedo a la autonomía y el inicio de una nueva era para los vehículos eléctricos.
























