La Oficina Alemana de Protección de Datos exige la eliminación de la aplicación DeepSeek
Meike Kamp, comisaria alemana de protección de datos y libertad de información, ha solicitado formalmente a Apple y Google que retiren una aplicación de la empresa china DeepSeek de sus tiendas de aplicaciones en Alemania. ¿El motivo? Graves preocupaciones sobre la protección de datos personales, similares a las que ya han llevado a otros países europeos a tomar medidas contra la aplicación.
Como explicó la comisionada en su declaración, DeepSeek presuntamente está transfiriendo ilegalmente datos personales de usuarios a China. La empresa reconoce en su política de privacidad que almacena diversos datos personales en ordenadores en China, incluyendo las consultas que los usuarios introducen en su sistema de inteligencia artificial y los archivos subidos.
"DeepSeek no ha logrado proporcionar evidencia convincente de que los datos de los usuarios alemanes en China estén protegidos a un nivel comparable al de la Unión Europea", dijo Kamp, señalando que las autoridades chinas tienen poderes muy amplios para acceder a los datos personales en poder de las empresas bajo su influencia.
La comisionada añadió que Apple y Google deben ahora examinar con celeridad su solicitud y decidir si bloquean la aplicación DeepSeek en el mercado alemán. Su oficina no fijó un plazo específico para esta decisión.
La comisaria alemana tomó esta medida tras instar a DeepSeek en mayo a cumplir las condiciones para la transferencia de datos fuera de la UE o a retirar voluntariamente su aplicación de las tiendas de aplicaciones. La empresa no respondió a esta petición.
DeepSeek sorprendió al mundo tecnológico a principios de este año al afirmar que había desarrollado un modelo de inteligencia artificial que podría rivalizar con sistemas estadounidenses como ChatGPT, pero a un coste significativamente menor. Sin embargo, la empresa lleva tiempo enfrentándose a problemas de seguridad de datos en EE. UU. y Europa.
Por ejemplo, Italia ya ha bloqueado DeepSeek de sus tiendas de aplicaciones debido a la falta de información sobre cómo utiliza los datos personales. Países Bajos ha prohibido el uso de DeepSeek en dispositivos de instituciones estatales. Bélgica ha recomendado a los empleados públicos que no utilicen las aplicaciones mientras se realizan más análisis. En España, la asociación de consumidores OCU solicitó a la autoridad de protección de datos del país en febrero que investigara los posibles riesgos que plantea DeepSeek, pero aún no se ha impuesto la prohibición.
El gobierno británico, por su parte, afirmó que «el uso de DeepSeek sigue siendo una decisión personal de los ciudadanos», pero añadió que estaba monitoreando de cerca las posibles amenazas a la seguridad nacional y el uso indebido de datos personales. Si surgieran pruebas de amenazas, «tomaría medidas sin dudarlo», afirmó.
Sólo el tiempo dirá qué deciden Apple y Google.