Análisis de los Xiaomi 15T y 15T Pro: pantallas de primera categoría, buen rendimiento, pero con algunas concesiones
Como cada año, este año recibimos dos nuevos modelos de la serie T de Xiaomi: el Xiaomi 15T y el Xiaomi 15T Pro. Los probé y comprobé qué mejoras incorporaban y si eran suficientes para satisfacer a usuarios más exigentes como yo.
Ventajas | Debilidades |
Buena pantalla AMOLED con frecuencia de actualización rápida | Cámaras secundarias un poco por debajo de las expectativas |
Batería grande y duradera | Calentamiento más rápido |
Potentes cámaras principales | Extraño las versiones de Snapdragon |
Buena calidad de construcción y perfil delgado. | |
Funciones de interfaz de usuario útiles | |
Buen rendimiento |
Precio y especificaciones de Xiaomi 15T y Xiaomi 15T Pro
Xiaomi 15T Pro Está disponible en tres colores: negro, gris y oro Mochi y en versión de memoria 12+512GB, y su precio es de 899 euros.
Xiaomi 15T Está disponible en tres colores: negro, gris y oro rosa, y en dos versiones de memoria: Xiaomi 15T 12+512GB con un precio de 699 euros y 12+256GB con un precio de 649 euros.
Con tu compra (oferta válida hasta el 31 de octubre) te llevas también el robot aspirador Xiaomi Robot Vacuum S40C.
Especificación | Xiaomi 15T | Xiaomi 15T Pro |
Pantalla | AMOLED de 6,83 pulgadas, resolución 1,5K, frecuencia de actualización de 120 Hz, protección Gorilla Glass 7i | AMOLED de 6,83 pulgadas, resolución 1,5K, frecuencia de actualización de 144 Hz, protección Gorilla Glass 7i |
Procesador | MediaTek Dimensity 8400 Ultra | MediaTek Dimensity 9400+ |
RAM / Almacenamiento | 12 GB de RAM, 256/512 GB de almacenamiento interno (UFS 4.1) | 12 GB de RAM, 256/512 GB de almacenamiento interno (UFS 4.1) |
Batería | 5.500 mAh | 5.500 mAh |
Cargando | 67 W cableado | 90 W con cable + 50 W inalámbrico |
Cámara (trasera) | 50 MP Light Fusion 800 (sin OIS) + telefoto 2x (sin OIS), ultra gran angular de 12 MP | 50 MP Light Fusion 900, OIS + telefoto 5× (Samsung JN5), ultra gran angular de 12 MP |
Cámara (frontal) | 32 MP, gran angular (~120°) | 32 MP, gran angular (~120°) |
Certificado IP | Resistencia al agua y al polvo IP68 | Resistencia al agua y al polvo IP68 |
Peso y grosor | aproximadamente 194 g, espesor ~7,5 mm | aproximadamente 210 g, espesor ~8,0 mm |
Variaciones de color | negro, gris metalizado, dorado | negro, gris metalizado, dorado |
Xiaomi 15T (Pro): Bastante aburrido y casi idéntico en apariencia
La serie Xiaomi T se ha considerado una especie de "carta de triunfo" entre los teléfonos Xiaomi a lo largo de los años, siempre un poco más atrevida en especificaciones y diseño. Con los Xiaomi 15T y 15T Pro, esto se aprecia claramente a primera vista. Los teléfonos presentan un elegante diseño simétrico, con un marco de aluminio completamente plano y una parte trasera de cristal. Su prestigio supera con creces lo esperado de una serie tradicionalmente situada en lo más alto de la gama.
La parte frontal está dominada por una gran pantalla de 6,83 pulgadas, protegida por el nuevo Corning Gorilla Glass 7i. Los bordes son extremadamente finos, lo que le da una apariencia casi sin marco. En el lateral derecho se encuentran los botones de volumen y encendido, perfectamente alineados con el marco. La parte trasera es impecable en ambos modelos, pero destaca por un gran módulo de cámara cuadrado, que ocupa algo más de espacio en la versión Pro debido al teleobjetivo periscópico adicional.
En cuanto a dimensiones, el Xiaomi 15T se mantiene delgado con 7,5 mm y pesa 194 g, mientras que el 15T Pro es un poco más grande, con 8,0 mm de grosor y 210 g. Esto se siente en la palma de la mano, pero nunca resulta demasiado pesado, incluso después de horas de uso. En cuanto a colores, Xiaomi se mantiene fiel a su elegancia de siempre: negro, gris metalizado y dorado. Los tres tienen un sutil reflejo que refleja la luz con belleza y da la impresión de un acabado de primera calidad.
Nada de esto es innovador. Xiaomi sabe cómo crear teléfonos bonitos, pero lamentablemente la nueva serie T no destaca por su diseño. Además, las manchas se acumulan con frecuencia en la parte trasera si se usa el teléfono sin funda.
Tanto el Xiaomi 15T como el 15T Pro cuentan con la certificación oficial IP68, lo que significa que son resistentes al polvo y al agua. Este es un avance significativo, ya que la serie T históricamente ha priorizado menos la robustez.
La exhibición, como cada año, es de primer nivel.
La serie Xiaomi 15T demuestra que se encuentra entre las mejores del mercado este año. Ambos modelos cuentan con una pantalla CrystalRes AMOLED de 6,83 pulgadas con una resolución de 1,5K. El Xiaomi 15T Pro puede actualizar hasta 144 Hz, mientras que el Xiaomi 15T puede hacerlo hasta 120 Hz. Ambos ofrecen animaciones y transiciones increíblemente fluidas. Las pantallas tienen un brillo máximo de 3200 nits, suficiente para mantener la imagen nítida incluso bajo la luz solar directa, algo que a menudo falta en los modelos más económicos.
La precisión del color es un aspecto en el que Xiaomi ha dedicado un gran esfuerzo durante varias generaciones. Los Xiaomi 15T y 15T Pro muestran colores vivos pero sin sobresaturación, lo que se aprecia especialmente al ver contenido HDR. Ambos teléfonos son compatibles con Dolby Vision y HDR10+, lo que significa que ver películas en Netflix o YouTube es una auténtica experiencia de cine en casa.
A esto se suman los biseles muy finos y la relación pantalla-cuerpo extremadamente alta, que añade el toque final a la sensación de inmersión.
Otra característica importante de la pantalla de la serie Xiaomi 15T es la atenuación PWM de alta frecuencia a 3840 Hz. Esto significa que el brillo se ajusta de forma extremadamente rápida y casi imperceptible, lo que reduce significativamente la fatiga visual durante el uso prolongado, especialmente en la oscuridad. Al navegar por internet por la noche o leer libros electrónicos, la diferencia es evidente: menos fatiga y menos probabilidades de sufrir dolores de cabeza por parpadeo en pantallas menos optimizadas.
El Xiaomi 15T Pro no ha optado por la atenuación PWM, sino DC, donde el parpadeo de la pantalla nunca es un problema.
Esta vez no hay Snapdragon (qué lástima)
La serie T de Xiaomi es conocida tradicionalmente por ofrecer un rendimiento excepcional a un precio mucho más asequible. En esta ocasión, la diferencia entre ambos modelos es aún más pronunciada. El Xiaomi 15T Pro incorpora el último procesador MediaTek Dimensity 9400+, diseñado para usuarios exigentes y tareas pesadas, mientras que el Xiaomi 15T incorpora el Dimensity 8400 Ultra, ligeramente más silencioso, pero aún extremadamente potente. Ambos procesadores se fabrican con el último proceso de 3 nm, lo que se traduce en una mayor eficiencia energética y temperaturas más bajas incluso con cargas prolongadas.
Pruebas del Xiaomi 15T Pro
Pruebas del Xiaomi 15T
Xiaomi tampoco ha escatimado en almacenamiento. Ambos modelos utilizan memoria UFS 4.1, que ofrece altas velocidades de lectura y escritura, especialmente al cargar juegos y cambiar entre aplicaciones. En cuanto a la batería, Xiaomi ha optado por una base única; ambos modelos tienen una batería de 5500 mAh. Sin embargo, la diferencia radica en la carga: la versión Pro admite carga por cable de 90 W e inalámbrica de 50 W, mientras que el 15T se mantiene en 67 W con carga por cable y sin compatibilidad inalámbrica.
En cuanto a juegos, ambos modelos ofrecen potencia más que suficiente para los juegos más populares, como Genshin Impact, PUBG Mobile o Call of Duty: Mobile. Las velocidades de fotogramas son altas, las animaciones son fluidas y la experiencia de juego es fluida. Sin embargo, la debilidad de los chips MediaTek es evidente. Los emuladores (para PlayStation 2 o Nintendo Switch) no son su mejor opción, ya que, lamentablemente, no hay controladores dedicados disponibles. Aún se pueden jugar algunos juegos con potencia bruta, pero no hay muchos.
Otro problema es el calentamiento, bastante notorio en ambos modelos, especialmente durante sesiones de juego prolongadas. El teléfono no reduce drásticamente el rendimiento, pero el calor es notable, lo que puede resultar molesto para quienes pasan horas jugando en el móvil.
HyperOS 2 no es una actualización muy significativa
Los Xiaomi 15T y 15T Pro funcionan con HyperOS 2, la última versión de la plataforma de software de Xiaomi, basada en Android 15. En la práctica, esto se traduce en un sistema más optimizado, un menor consumo de energía y una integración aún más estrecha con otros dispositivos del ecosistema, desde televisores y tabletas hasta smartwatches y electrodomésticos, algo que no notarás si no formas parte de su ecosistema. A primera vista, queda claro que HyperOS 2 busca una interfaz de usuario más sencilla y fluida, que se basa mucho menos en los efectos visuales y prioriza la velocidad y la simplicidad.
El asistente integrado de Xiaomi UI se ha vuelto más contextual: puede sugerir respuestas mientras escribes mensajes y preparar resúmenes o traducir en tiempo real mientras escuchas una reunión. Los usuarios profesionales apreciarán las funciones de transcripción de UI y organización de notas, mientras que los creadores estarán encantados con la posibilidad de editar fotos automáticamente, desde eliminar objetos del fondo hasta generar elementos creativos.
Leica sigue estando a la vanguardia
Una de las mayores diferencias entre el Xiaomi 15T y el 15T Pro es la configuración de la cámara, también codesarrollada por Leica. Ambos modelos incorporan el sistema de lentes ópticas Summilux, con enfoques bastante diferentes.
El Xiaomi 15T tiene un diseño triple:
- Cámara principal de 23 mm, 50 MP, con sensor Light Fusion 800,
- Cámara telefoto de 46 mm y 50 MP, diseñada para retratos,
- Cámara ultra ancha de 15 mm y 12 MP con un ángulo de visión de 120°.
Es una combinación clásica que busca la versatilidad. El sensor principal cubre bien la mayoría de las situaciones, el teleobjetivo es útil para retratos y primeros planos, mientras que el ultra gran angular se encarga de panoramas y arquitectura. La atención se centra en los colores y contrastes naturales característicos de Leica, aunque también se puede optar por un perfil Leica más vibrante.
El Xiaomi 15T Pro cuenta con una cámara principal de 50 MP (f/1.6) con OIS en un sensor Light Fusion 900. El teleobjetivo es de 115 mm, 50 MP (f/3.0) con OIS, basado en un sensor Samsung JN5 y ofrece un zoom óptico de 5x, lo que garantiza fotos nocturnas más fiables y primeros planos significativamente más nítidos a 5x, donde los detalles y la consistencia del color se conservan mucho mejor que con el zoom digital. La cámara ultra gran angular es la misma que la del 15T básico: 12 MP y un ángulo de visión de 120°.
La cámara principal de ambos modelos es muy convincente durante el día: gran cantidad de detalles, buen microcontraste y colores Leica naturales. Sin embargo, por la noche, a veces se observa una ligera pérdida de nitidez, y con fuentes de luz exigentes, el algoritmo puede sobrepasar ligeramente el rango dinámico. Los colores y los contrastes no siempre son completamente consistentes entre tomas sucesivas.
La cámara ultra gran angular es notablemente más débil, quedando al menos un nivel por detrás de la principal, especialmente en nitidez de bordes y ruido nocturno. El teleobjetivo es una adición bienvenida: permite mantener la calidad sin grano digital agresivo al hacer zoom. En el 15T Pro, esto se nota especialmente con el zoom óptico de 5x, mientras que el de 2x del 15T cubre bien los retratos y los primeros planos.
El Xiaomi 15T y el Xiaomi 15T Pro son una pareja muy completa
El diseño es serio, aunque un poco aburrido para mi gusto, y refinado. Las pantallas se encuentran entre las más brillantes de su clase. HyperOS 2 es rápido y cuenta con algunos trucos de interfaz de usuario útiles. Las baterías de 5500 mAh aguantan fácilmente un día largo. Las cámaras, especialmente el sensor principal, también son relativamente buenas, con una ligera ventaja para el 15T Pro, que cuenta con un mejor sensor telefoto.
Pero también hay reservas. La ausencia de chips Snapdragon puede resultar molesta para algunos. El chip MediaTek es rápido en el día a día, pero no es ideal para emuladores, y ambos teléfonos se calientan notablemente durante juegos prolongados. La cámara ultra gran angular se queda atrás de la principal por al menos una clase: la nitidez de los bordes y el ruido nocturno son más débiles, por lo que se considera principalmente un complemento, no un módulo equivalente.
En resumen, son teléfonos muy competentes, con una cámara principal y una telefoto (en el Pro) particularmente potentes, una pantalla de primera categoría y una experiencia de usuario rápida.