Té verde para un futuro verde: ¡Baterías renovadas con polifenoles!
El número de baterías de iones de litio antiguas está aumentando, principalmente debido a la popularidad de los vehículos eléctricos. Los cátodos de fosfato de hierro y litio (LiFePO₄) han sido difíciles de reciclar hasta ahora, ya que no contienen metales valiosos. Los procesos tradicionales, como la descomposición química o la fusión, consumen mucha energía y no permiten la reutilización de electrodos funcionales.
En un estudio publicado en la revista Advanced Materials, investigadores de Hefei, Shenzhen y Suzhou presentaron un método innovador para regenerar directamente baterías utilizando polifenoles de hojas de té como donantes de electrones. Estos restauran los iones de hierro y reparan la red cristalina. La adición de aluminio y fosfato rellena las superficies dañadas y crea capas conductoras que permiten un flujo más rápido de iones y electrones.
Tras 400 ciclos de carga, los cátodos regenerados conservan más del 90 % de su capacidad original. Esto significa que las baterías agotadas pueden reutilizarse en vehículos eléctricos o sistemas estacionarios. Un aditivo natural y económico, como el polifenol del té, permite una regeneración sostenible.
El método podría tener aplicación industrial y extenderse a otras composiciones químicas de baterías. En lugar de destruirlas al final de su vida útil, podrían simplemente renovarse en el futuro. Este enfoque combina materiales naturales y química, y promete beneficios ecológicos, económicos y tecnológicos.