TikTok recibió una multa récord de 345 millones de euros
TikTok ha sido multada con 345 millones de euros por violar las leyes de privacidad relacionadas con el procesamiento de datos personales de niños en la Unión Europea.
La plataforma china de vídeos cortos, que ha ganado rápidamente popularidad entre los adolescentes de todo el mundo a lo largo de los años, violó varias normas de privacidad de la UE entre el 31 de julio de 2020 y el 31 de diciembre de 2020, dijo la Comisión de Protección de Datos de Irlanda en un comunicado. Esta es la primera vez que TikTok de ByteDance recibe una advertencia de esta manera por parte de la DPC (Comisión Irlandesa de Protección de Datos), que es el principal regulador en la UE para muchas empresas tecnológicas líderes.
Un portavoz de TikTok dijo que no estaban de acuerdo con la decisión, en particular con el monto de la multa, y que la mayoría de las críticas ya no eran relevantes debido a las medidas que implementaron antes de que comenzara la investigación de septiembre de 2021.
DPC je povedal, da so bili med kršitvami TikToka v letu 2020 računi uporabnikov, mlajših od 16 let, privzeto nastavljeni na “javno” in da TikTok tudi ni preveril, ali je uporabnik dejansko starš ali skrbnik mladoletnega uporabnika, ko je bil povezan prek funkcije “družinsko povezovanje”. TikTok je novembra 2020 dodal strožje nadzorne ukrepe za družinsko povezovanje in januarja 2021 spremenil privzete nastavitve za vse registrirane uporabnike, mlajše od 16 let – na “zasebno”.
Dijeron que planean realizar más actualizaciones a sus protocolos de privacidad para aclarar la distinción entre cuentas públicas y privadas. Está prevista una actualización para el próximo mes. La DPC dio a TikTok tres meses para ajustar sus políticas de tratamiento de datos, priorizando aquellas en las que se detectaran infracciones graves.
La comisión irlandesa ha abierto otra investigación contra TikTok, en la que investiga si la transferencia de datos a China es controvertida o incompatible con la legislación europea. Según el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE, introducido en 2018, el principal regulador puede multar a cualquier empresa con hasta 4 % de los ingresos globales de la empresa.
El DPC también ha impuesto grandes multas a otros gigantes tecnológicos, incluido un total de 2.500 millones de euros para Meta (anteriormente Facebook).