Software
27.05.2025 09:00

Compartir con otros:

Compartir

La inteligencia artificial amenaza especialmente los empleos de las mujeres

Un nuevo estudio revela que las mujeres en los países desarrollados corren mayor riesgo de perder su empleo debido a la inteligencia artificial que los hombres.
La inteligencia artificial amenaza especialmente los empleos de las mujeres

La última investigación de la Organización Internacional del Trabajo de las Naciones Unidas (OIT) y el Instituto Nacional de Investigación de Polonia (NASK) concluye que los trabajos ocupados predominantemente por mujeres, especialmente en los países desarrollados, son más susceptibles a la automatización debido a la inteligencia artificial generativa. Los resultados muestran que hasta una cuarta parte de todos los empleados a nivel mundial tienen un trabajo en el que es posible la automatización parcial o total.

Lo más preocupante es que los trabajos de las mujeres están dos veces más expuestos al impacto de la inteligencia artificial que los de los hombres. Hasta un 9,6% de los trabajos realizados por mujeres tienen un alto riesgo de automatización, mientras que este porcentaje es significativamente menor para los hombres (3,5% de los trabajos realizados por mujeres). Las profesiones con mayor riesgo incluyen tareas administrativas, trabajo en los medios de comunicación, desarrollo de software y servicios financieros.

Los humanos y la inteligencia artificial: el trabajo no va a desaparecer, simplemente está cambiando

Los investigadores advierten que la automatización no significa necesariamente el reemplazo completo de los empleados. Más a menudo, implica la transformación de las tareas laborales, donde los humanos colaborarán con la inteligencia artificial. PAGBien Gmyrek, investigador destacado de la OIT, destacó que es importante que los países identifiquen con precisión las áreas de riesgo y adapten estrategias para proteger a los empleados de manera oportuna.

El estudio destaca la importancia de un papel activo de los gobiernos, las organizaciones de diálogo social y los sindicatos a la hora de dar forma al futuro del trabajo mediante la IA. Marek Troszyński Desde NASK se destaca que la detección oportuna de los impactos de la IA generativa puede ayudar a los países a preparar mejor a los empleados y proteger sus derechos y su futuro.

Ampliación de la brecha de género

Además de este estudio, un informe reciente del Foro Económico Mundial y LinkedIn afirma que la IA está profundizando las desigualdades de género. En comparación con los hombres, hay significativamente menos mujeres en profesiones que la inteligencia artificial mejora y más en profesiones que ésta altera. En la actualidad, hasta un 33,7% de las mujeres realizan trabajos que pueden ser reemplazados o modificados significativamente por la IA, mientras que este porcentaje es menor para los hombres (25,5% de las mujeres).

¿Cómo están respondiendo las empresas?

Las grandes empresas tecnológicas ya están buscando formas de reducir los impactos negativos de la IA en el entorno laboral. Microsoft y Google, por ejemplo, están desarrollando programas de formación para reorientar a los empleados hacia otros trabajos que se crearán en relación con la inteligencia artificial. Además, las empresas están invirtiendo en diversidad e inclusión para mitigar los posibles efectos negativos de la automatización en las mujeres.

Un enfoque conectado a la transición hacia la automatización será clave para proteger a los trabajadores que sentirán el mayor impacto de la IA generativa.


¿Interesado en más sobre este tema?
inteligencia artificial


¿Qué están leyendo los demás?