Soluciones de negocios
informática, telefonía
14.05.2025 07:22

Compartir con otros:

Compartir

Microsoft despidió a 6.000 empleados

Microsoft despidió a 6.000 empleados

Microsoft ha anunciado una ola masiva de despidos que afectará a más de 6.000 empleados, lo que representa alrededor del 3% de la plantilla total de la compañía. Se trata de la segunda gran ola de despidos, después de que en 2023 se despidiera a 10.000 trabajadores.

Según el portavoz Pete Wootton, los cambios pretenden permitir a la empresa "adaptarse mejor al dinámico entorno del mercado".

Los despidos serán a todos los niveles, y también estarán presentes en LinkedIn, que opera bajo el auspicio de Microsoft desde 2016. La directora financiera, Amy Hood, anunció hace unas semanas que reducirían el número de personal directivo para aumentar la agilidad de la empresa.

“Nos centramos en formar equipos de alto rendimiento y aumentar la capacidad de respuesta reduciendo el número de niveles de gestión”, afirmó Hood el 30 de abril de este año.

A principios de este año, Microsoft introdujo despidos basados en el rendimiento, que afectaron a cientos de empleados.

La ola de despidos se produce apenas un año después de que Microsoft despidiera a 1.900 empleados en sus unidades Activision Blizzard y Xbox y cerrara varios estudios de desarrollo, incluidos Tango Gameworks (Hi-Fi Rush) y Arkane Austin (Redfall). Tango Gameworks surgió más tarde de las cenizas en colaboración con la empresa coreana Krafton.

En septiembre de 2024, Microsoft redujo aún más el número de empleados en la división Xbox en 650 personas como parte de una reorganización más amplia tras la adquisición de Activision Blizzard. La empresa ya había despedido a unas 1.000 personas de sus equipos de HoloLens y Azure Cloud en junio de 2024.

Microsoft no es el único gigante tecnológico que ha realizado importantes recortes de personal en los últimos dos años. Es una tendencia impulsada por el aumento de las inversiones en inteligencia artificial (IA), la racionalización de las unidades de negocio y la creciente presión de los accionistas para aumentar la rentabilidad.

Sin embargo, detrás de escena, Microsoft continúa expandiendo su presencia en mercados clave, tanto mediante el desarrollo de servicios de interfaz de usuario como mediante la actualización de ecosistemas como Azure, Copilot y Game Pass.


¿Interesado en más sobre este tema?
microsoft


¿Qué están leyendo los demás?